BLOQUE 2: TEXTOS FOLCLÓRICOS. SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN

 BLOQUE 2: TEXTOS FOLCLÓRICOS. SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN

INTRODUCCIÓN:

Para comenzar esta actividad, voy a hacer una breve introducción sobre lo que es el folclore, sus características y la importancia del uso de este en el aula. 

En primer lugar, el término “folclore” hace referencia a diferentes aspectos de la cultura popular. Sin embargo, en este bloque nos hemos centrado en aquellos que tienen una estrecha relación con la literatura: canciones, retahílas, leyendas, romances, fábulas, trabalenguas, cuentos maravillosos…

El folclore tiene tres características que son fundamentales: el anonimato, la oralidad y la multiplicidad de variantes. 

Otro aspecto muy importante, y que no podemos olvidar, es que los cuentos folclóricos no pueden considerarse literatura para niños originariamente, sino que se consideran literatura “de grupo” o “de familia”. 

La incorporación de la literatura oral en la escuela es muy importante. El valor de esta se ejerce en el niño de dos formas: estética y funcional.  Desde el punto de vista estético, hace que el niño se introduzca en la palabra, en el ritmo y los símbolos; y, desde el punto de vista funcional, ejercita su motricidad, su memoria, despierta su ingenio, opera como un vehículo de emociones de una colectividad y trata de integrar al niño en esa cultura.

El cuento folclórico es la herencia que se ha elaborado y transmitido de forma horizontal, el contacto con los personajes mágicos que llenaron de emociones el pasado y siguen llenando las mentes infantiles de todos los tiempos. 

Es de vital importancia destacar que el folclore acompaña al hombre desde el origen de su nacimiento. Los niños, antes de aprender a leer, están expuestos a este tipo de literatura, viven el folclore mucho antes de comenzar a leer y escribir. 

Utilizar el folclore en el aula resulta beneficioso ya que, con los poemas, las canciones, los juegos, la narración o la dramatización se produce el primer acercamiento del niño a la literatura. 

Los cuentos desarrollan la imaginación y la fantasía de los niños, ya que les hacen crear sus propios mundos interiores y les hacen escapar de la realidad a la que están sujetos, digamos que les hace libres y felices.

Por último, para concluir esta breve introducción, me gustaría resaltar algo muy importante y que creo que no deberíamos olvidar como maestros: los textos folclóricos son para contar y cantar; los textos de autor, para leer. 


LOS HERMANOS GRIMM



Los grandes clásicos de los cuentos de hadas son los hermanos Grimm. Sus adaptaciones suelen responder con bastante fidelidad a las versiones recopiladas inicialmente y, por ello, son los textos más estudiados y utilizados en la educación de los niños. 

Jacob (1785-1863) y Wilheim (1786-1859) Grimm, procedían de familia asentada; recibieron una rígida educación religiosa, se les inculcó el amor a su patria y el respeto a sus instituciones y gobernantes. Estudiaron derecho y alcanzaron fama en el terreno científico, pero lo que les llevó al éxito fueron sus Cuentos del Niño y del Hogar. El papel de los hermanos Grimm es fundamental en la historia de los cuentos de hadas, ya que crearon una de las recopilaciones más importantes del mundo con un primer afán meramente conservacionista, fruto de su ideología romántica y nacionalista.

El objetivo original que perseguían, a través de su labor investigadora de recopilación de los cuentos populares y de otros trabajos lingüísticos y literarios, era el de devolver al pueblo alemán su lengua, su gramática, su historia y su tesoro léxico. Su literatura era para todos los públicos: no se dirigía al niño, al adulto o al anciano concretamente, sino que se trata de una literatura colectiva del pueblo para el pueblo.

Los Grimm tienen dos características que diferencian los suyos de otros cuentos adaptados y los hacen idóneos para el público infantil: una visión optimista muy marcada (ya que el desenlace es casi siempre satisfactorio) y un proceso muy sencillo de identificación con el héroe, que permite que el niño quiera convertirse en el protagonista.


EL HUESO CANTOR

El cuento que he elegido para realizar mi actividad es “El hueso cantor” escrito por los Hermanos Grimm. 



ENLACE AL CUENTO

https://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/el_hueso_cantor

En un país había un jabalí que asolaba los campos, destruía el ganado y despanzurraba a las personas a colmillazos. El Rey prometió una recompensa (casarse con su hija) a quien consiguiese llevarle el jabalí muerto. Dos hermanos (uno bueno y otro malo) se animaron a ir en busca de ese jabalí. Cada uno se fue por un lado del bosque a ver si conseguían encontrarlo. El hermano bueno (con gran corazón y muy bondadoso) logró matar al jabalí y enseñárselo a su hermano. Este, como era tan malo y envidioso, al ver que su hermano lo había conseguido y él no, decidió matar a su propio hermano para hacerse con el jabalí y llevárselo al Rey. Enterró a su hermano debajo de un puente y fue a llevarle el jabalí al Rey. Años más tarde, un pastor encontró en el puente un hueso blanco, lo cogió y escuchó que el hueso cantaba una canción. Lo llevó al Rey y este volvió a escuchar al hueso cantar. Se trataba de una canción la cual contaba la historia de los dos hermanos, que uno mató al otro. El Rey se dio cuenta de que el hermano malo había matado al bueno y mandó tirarle a un río para que se muriese ahogado. 


JUSTIFICACIÓN DE LA ELECCIÓN DEL CUENTO

He escogido este cuento porque me parece muy importante lo que se transmite a través de él. Creo que los niños, deben ser conscientes de la importancia que tiene el no mentir, el hacer las cosas bien y no tener envidia de nadie, ya que cada uno somos como somos y nos podemos valer por nosotros mismos, no necesitamos pisotear a nadie. 

Es un cuento que contaría a niños que ronden la edad de 6-7 años, ya que, a esta edad, los niños muestran mucho interés por temas (personas, cosas y lugares) del entorno socio-familiar en que viven (familia, ciudad, pueblo, campo, escuela, coche, gato…). En este cuento, se ve reflejado el tema de la familia (los dos hermanos). Además, a esta edad, a los niños les gustan los cuentos con secuencia narrativa clara, unidireccional. Cuentos de trama predecible, pero con finales sorprendentes.

Por otro lado, a la edad de 6-7 años, se produce un aumento de la atención y de la memoria. Son capaces de diferenciar entre realidad y fantasía. Además, a esta edad los niños son más maduros y pueden prestar atención por más tiempo, así como seguir el hilo de una narración extensa. 

En esta etapa se desarrollan: el autoconcepto (concepto que el niño/a tiene de sí mismo) y la autoestima (imagen y el valor que el niño/a se da a sí mismo). 


ASPECTOS MORFOLÓGICOS

PAPELES

En “El Hueso cantor”, el personaje principal que aparece, el héroe, es el hermano bueno, aquel que consigue matar al jabalí. Sin embargo, el mérito de todo se lo acaba llevando el hermano malo, pareciendo ser él el héroe, cuando, realmente, es el “falso héroe” y se acaba convirtiendo en el enemigo. Los niños, a la edad de 6-7 años, ya son completamente conscientes del sentimiento de unidad entre hermanos, y se empiezan a desarrollar otros sentimientos como el de la empatía, el amor… pero también otros como los celos, la envidia… representados claramente en este cuento. 

Por otro lado, tenemos al hombrecillo con el que se encuentra el hermano bueno en el bosque, el cual desarrolla el personaje de donante, ya que le ofrece una lanza para poder matar al jabalí. Con 7 años, como he comentado anteriormente, el sentimiento de la empatía y de querer ayudar a los demás y hacerles bien están presentes, y creo que el hombrecillo representa claramente esto. 

Otro de los personajes que aparecen en esta historia, es el auxiliar, el cual se identifica con el pastor que acaba encontrando el hueso en el puente. 

Por último, cabe destacar el personaje que se corresponde con el objeto mágico. En este caso, se trata de un hueso que canta y hace que el Rey se entere de toda la verdad. 

ACCIONES

Planteamiento: el Rey promete una recompensa a quien consiga matar al jabalí y llevárselo al palacio. Dos hermanos se animan a ir a por el jabalí.

Nudo: los hermanos se adentran en el bosque cada uno por una entrada y el hermano menor, con ayuda de un hombrecillo que le da una lanza, consigue matar al jabalí. El hermano mayor se entera y mata a su propio hermano, le entierra debajo de un puente y se hace con el jabalí.

Desenlace: un pastorcillo se encuentra un hueso que canta y se lo lleva al Rey. El Rey escucha la canción del hueso y se da cuenta de la verdad. Finalmente, manda matar al hermano mayor. 

FUNCIONES

En este cuento se produce un alejamiento del núcleo familiar, debido a que los hermanos deben alejarse del reino para ir en busca del jabalí. 

Acto seguido, se produce un interrogatorio, en el cual, el hombrecillo al que se encuentra el hermano menor le pregunta qué es lo que está haciendo en el bosque y le da la lanza para matar a la bestia. 

Después, se produce un engaño por parte del hermano mayor hacia el hermano pequeño, ya que le dice que van a celebrar que ha conseguido matar la jabalí y en verdad lo que quiere es atribuirse él el mérito y hacerse con el jabalí. 

A continuación, se produce una fechoría, cuando el hermano mayor le deja pasar antes por el puente y le acaba dando un golpe que le acaba matando. 

Posteriormente, se produce la partida del hermano mayor hacia el reino.

Poco después, surge la recepción del objeto mágico, en la cual, el pastorcillo se encuentra el hueso cantor cantando la famosa canción que hace que el Rey conozca toda la verdad. 

Por último, aparece el descubrimiento por parte del Rey, de que el hermano mayor había matado a su hermano pequeño y había mentido, por lo cual, el Rey, como castigo, ordena matarle. 

ASPECTOS SIMBÓLICOS

MOTIVOS

En este cuento aparecen varios motivos principales que creo importante destacar. En primer lugar, viajes y búsqueda, el cual supone una mejora personal que se concreta en aprendizajes o en obtención de riquezas u objetos mágicos. En este caso, los hermanos quieren conseguir su objetivo con el fin de obtener una recompensa (casarse con la hija del Rey); por otro lado, fuga y persecución, en el cual, el héroe debe recibir ayuda de un personaje mágico para alcanzar su objetivo. En este caso, el héroe (el hermano bueno) recibe la ayuda de un hombrecillo para conseguir su objetivo. Y, por último, y el más claro, es el motivo del hermano más pequeño. Este motivo refleja a la perfección lo que ocurre en el cuento que he elegido. La aparente debilidad que da ser el más joven o el más pequeño, se contrarresta con astucia o bondad.  


USO DEL CUENTO EN EL AULA

Creo que es un cuento que emplea un lenguaje un poco complejo para los niños de esta edad, por lo que considero oportuno y necesario realizar una adaptación al lenguaje infantil al contárselo con mis propias palabras, utilizando un lenguaje más claro y sencillo, cambiando palabras que considero son un poco rebuscadas y que los niños de esta edad no entienden. Por ello, haría una serie de cambios en algunas palabras o expresiones para que las entendiesen mejor, como, por ejemplo: 

- Despanzurraba: destripaba

-Alimaña: animal, bestia…

-Acercósele, detúvose… : se le acercó, se detuvo.

-Empinar el codo: beber alcohol.

-Asestó: pegó, golpeó

Por otro lado, cambiaría el final, y en vez de matar al hermano mayor, al malo, haría que el Rey le condenase, en vez de matarle. Para así, hacer que los niños saquen en claro por su cuenta, que, aunque alguien haga algo mal, no quiere decir que nosotros debamos pagarle con la misma moneda. 

La manera en que contaría mi cuento sería en el aula, en forma de asamblea, en la que los niños estarían dispuestos en círculo de manera que todos pudiéramos vernos mejor y, una vez acabado el cuento, todos pudiesen participar y verse entre ellos. 


CUESTIONES DURANTE O AL FINALIZAR LA NARRACIÓN

Las cuestiones que plantearía para saber qué conclusión han sacado después de haber escuchado la lectura serían la siguientes: 

- ¿Cómo creéis que se comportó el hermano mayor, hizo las cosas bien o mal?

- ¿Os gustaría que os hiciesen eso a vosotros? 

- ¿Haríais eso vosotros?

- ¿Quién es más astuto de los dos personajes? ¿Por qué? 

- ¿Creéis que los hermanos fueron valientes a la hora de ir a matar al jabalí?

- ¿Consideráis justo lo que el Rey le hace al hermano mayor cuando se entera de toda la verdad?

- ¿Qué haríais vosotros en su lugar?


CONCLUSIÓN

Tras haber realizado esta actividad, puedo decir que he aprendido muchas cosas que desconocía y que me van a ayudar en mi futuro como maestra. Me ha hecho ser consciente de la importancia que tiene el saber que los textos folclóricos son para contar y cantar y que los textos de autor, para leer, algo que no sabía y que me llevo como aprendizaje.

Por otro lado, he aprendido la importancia que tiene el saber contar cuentos a los niños y saber diferenciar cuáles sí son adecuados y cuáles no. Además, y centrándome en los cuentos folclóricos, he aprendido que estos no debemos utilizarlos de manera moralizante, debemos contarlos a nuestra manera, con nuestras propias palabras, y conseguir así que los niños extraigan sus propias conclusiones.

Además, creo que es muy importante darle la importancia que merece a la literatura folclórica, ya que hoy en día no está tan presente y a través de ella, se fomenta en los niños la vuelta a sus raíces y costumbres familiares. 

En conclusión, creo que los cuentos, en particular, los folclóricos, desarrollan la imaginación y la fantasía de los niños ya que les hacen crear sus propios mundos interiores y les hacen escapar de la realidad a la que están sujetos, digamos que les hace libres y felices.


BIBLIOGRAFÍA

Labajo, I. (s.f). Evolución de los intereses del niño en la Relación con la Literatura (Francisco Cubells). Universidad La Salle- Moodle. Recuperado de: 

https://online.lasallecampus.es/pluginfile.php/145748/mod_resource/content/1/CUADRO_cuentos%20seg%C3%BAn%20intereses.pdf

Labajo, I. (s.f). Características de los cuentos: según la edad y etapa del desarrollo lector (Apuntes académicos). Universidad La Salle- Moodle. Recuperado de: 

https://online.lasallecampus.es/pluginfile.php/145747/mod_resource/content/1/CUADRO_Cuentos%20seg%C3%BAn%20edad%20y%20desarrollo.pdf

Labajo, I. (s. f). Literatura Infantil. Universidad La Salle- Moodle. Recuperado de:

https://online.lasallecampus.es/pluginfile.php/150500/mod_resource/content/1/Literatura%20infantil_teor%C3%ADa.pdf

Federación de Enseñanza de CC.OO de Andalucía (2010). Características básicas del desarrollo psicoevolutivo de los niños y niñas de los 6 a los 12 años y sus implicaciones en el proceso educativo. Temas para la Educación. Revista digital para profesionales de la enseñanza. Recuperado de:

https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7425.pdf

Federación de Enseñanza de CC.OO de Andalucía (2009). El cuento: su valor educativo en el aula de infantil. Temas para la Educación. Revista digital para profesionales de la enseñanza. Recuperado de:

https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd5950.pdf

Ramón, M.  Literatura infantil de tradición oral. Una aproximación desde sus géneros. Universidad de Castilla-La Mancha. Recuperado de: 

file:///C:/Users/mikim/Downloads/Dialnet-LiteraturaInfantilDeTradicionOral-2377553.pdf





Comentarios

  1. Hola Paloma!

    Enhorabuena por tu trabajo. Antes de nada me gustaría comentarte que me ha gustado mucho la introducción que has hecho, me ha parecido que está muy completa y lo que dices es muy importante. Además, mencionas a los hermanos Grimm, que considero que en un bloque como es este, es esencial mencionarles.

    Como consejo te diría que contases en que contexto del aula contarías tu cuento, en la asamblea, en un círculo, etc. Además te recomendaría que pongas la referencia de las imágenes que has puesto, ya que puede darte varios problemas si no lo haces…

    Dicho esto, me ha gustado mucho y espero haberte ayudado!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchas gracias Blanca! Lo tendré en cuenta.

      Lo del contexto del aula se me ha pasado por completo, ¡lo haré cuando la tenga que corregir! Muchas gracias por recordármelo.

      Y lo de las imágenes... tienes razón, tengo que aprender a referenciarlas bien. También lo tendré en cuenta para corregirlo.

      ¡Muchas gracias por tu comentario!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ARTÍCULO FINAL SOBRE EL TRABAJO LITEARARIO EN EDUCACIÓN INFANTIL

TEMA 3: CREACIÓN LITERARIA CON Y PARA LOS NIÑOS DE INFANTIL